Alergia al polen: ¿Qué árboles, gramíneas y malezas la desencadenan?

Alergia al polen: ¿Qué árboles, gramíneas y malezas la desencadenan?

La alergia al polen es una de las más comunes y molestas, provocando síntomas como estornudos, congestión nasal, ojos llorosos y picazón en la garganta. Durante la primavera, verano e incluso otoño, el polen en suspensión puede afectar la calidad de vida de muchas personas.

Si cada año sufres de alergias estacionales, es importante saber qué tipos de pólenes pueden desencadenarlas y cómo reducir su impacto. En este artículo, exploramos los árboles, gramíneas y malezas más alergénicos y te damos consejos para minimizar la exposición con soluciones como fundas antiácaros, filtros nasales y purificadores de aire sin filtro.

Árboles que pueden causar alergia al polen 🌳

Algunos árboles producen grandes cantidades de polen en determinadas épocas del año, lo que puede generar síntomas alérgicos. Entre los principales alérgenos encontramos:

Plátano de sombra (Platanus acerifolia): Muy común en ciudades, su polinización en primavera puede causar alergias intensas.
Pino (Pinus strobus): Aunque su polen es visible, tiene una baja capacidad alergénica.
Arizónica (Cupressus arizonica): Causa alergias especialmente en invierno y primavera.
Olivo (Olea europaea): Muy presente en zonas mediterráneas, su polen es altamente alergénico.

📌 Consejo: Usa filtros nasales en exteriores para reducir la cantidad de polen que ingresa a tu sistema respiratorio.

Gramíneas: las principales culpables de la alergia primaveral 🌾

Las gramíneas son la causa más frecuente de alergia al polen en primavera y verano. Están presentes en campos, jardines y carreteras.

Grama (Dactylis glomerata): Altamente alergénica, afecta a muchas personas.
Poa pratensis: Conocida como pasto azul, es una fuente común de alergias.
Ballico (Lolium perenne): Muy usado en céspedes y campos deportivos.
Hierba timotea (Phleum pratense): Su polen es uno de los más potentes en alergias respiratorias.

📌 Consejo: Si tienes que salir en días de alta polinización, complementa los filtros nasales con gafas de sol para reducir la exposición.

Maleza: un enemigo silencioso en verano y otoño 🌱

Las malezas pueden liberar polen altamente alergénico durante largos periodos.

Parietaria (Parietaria judaica): También llamada “hierba del muro”, su polen está presente en el aire durante meses.

📌 Consejo: Evita pasear por zonas con vegetación densa y usa purificadores de aire en casa.

¿Cómo interpretar los niveles de IgE específica?

Si te has realizado un análisis de alergia, es probable que hayas visto valores de IgE específica en los resultados. Aquí te explicamos qué significan:

Clase Nivel de IgE (kU/L) Interpretación
Clase 0 < 0.35 Indetectable (normal, sin alergia)
Clase 1 0.35 - 0.70 Débil positivo (sensibilización baja)
Clase 2 0.70 - 3.49 Positivo moderado
Clase 3 3.49 - 17.5 Positivo alto
Clase 4 17.5 - 49.5 Positivo elevado
Clase 5 49.5 - 100 Positivo muy elevado
Clase 6 > 100 Positivo extremadamente elevado

 

🔍 ¿Qué hacer si tienes niveles elevados?
Si tu IgE específica es positiva, es recomendable minimizar la exposición al polen y utilizar medidas de protección como filtros nasales, fundas antiácaros y purificadores de aire.

Cómo reducir la exposición al polen en tu hogar

🌿 Usa fundas anti ácaros en colchones y almohadas. 
El polen puede acumularse en la ropa de cama y agravar los síntomas. Las fundas certificadas bloquean partículas microscópicas, reduciendo la exposición a alérgenos.

🌿 Prueba filtros nasales
Estos pequeños dispositivos forman una barrera invisible contra el polen, evitando que llegue a las vías respiratorias. Son discretos y cómodos de usar en el día a día.

🌿 Utiliza purificadores de aire sin filtro
Eliminan partículas de polen en el ambiente sin necesidad de cambiar filtros, lo que los hace ideales para personas con alergias.

🌿 Lava tu ropa y cabello con frecuencia
El polen se adhiere a la ropa y al pelo, por lo que ducharse al llegar a casa reduce la exposición.

🌿 Evita ventilar en horas de alta polinización
Lo mejor es abrir las ventanas temprano en la mañana o después de la lluvia, cuando los niveles de polen son más bajos.

En resumen...

Si sufres alergia al polen, conocer los árboles, gramíneas y malezas que la desencadenan te ayudará a prepararte mejor. Evitar la exposición y usar barreras como filtros nasales y purificadores de aire puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

En EuroAllergy tenemos soluciones para ayudarte a respirar mejor. Descubre nuestra gama de productos y empieza a disfrutar de un ambiente más saludable.

Regresar al blog